Para hacer este monedero necesitas lana gruesa, yo he utilizado una de algodón que parece cordón de zapatilla. Una cremallera y un trocito de tela.
Lo puedes hacer aunque no tengas ni idea de tejer, mírate antes de empezar los vídeos de: inicio de la labor, punto raso, cadeneta y punto bajo.
He necesitado 10 cadenetas para la base de la labor, he utilizado la cremallera como referencia.
Lo he tejido de una sola pieza, sin costuras, metiendo aumento en las esquinas y el resto punto por punto, he utilizado punto bajo en todo momento. La primera fila es la que más cuesta luego es seguir la cadencia.
¡Te echo una mano!.
Después de la cadeneta número diez haces dos más que sustituyen al primer punto bajo del aumento de una de las esquinas. En total doce cadenetas.
Luego vuelves a la cadeneta diez, pinchas y metes en ella un punto bajo. Ya tienes el aumento de la primera esquina.
Continuas tejiendo punto por punto y al llegar a la esquina metes dos puntos bajos para hacer el aumento. Luego sigues punto por punto y al llegar a las dos cadenetas que se hicieron para la primera esquina, cierras con punto raso.
Ya hemos hecho lo más complicado pues el resto de vueltas es seguir punto por punto hasta llegar a la altura deseada. No hace falta hacer más aumentos ni cerrar las vueltas.
El efecto acanalado se consigue tejiendo el punto solo por la parte delantera. Si te fijas la cadeneta del punto siguiente tiene una forma como de "boca" con dos "labios", si metes la aguja solo tomando el "labio de abajo", has tejido tomando la parte delantera del punto.
Luego el forro y la cremallera se cose a mano. Es fácil y no se tarda nada... anímate y manda una foto!
No hay comentarios:
Publicar un comentario